
Por : Andres Cilley
En su libro “El Elemento”, Sir Ken Robinson define al Elemento como “el punto de encuentro entre las aptitudes personales y las inclinaciones personales”, es decir donde confluyen habilidades y pasión. Lo común entre las personas que hallan su Elemento es que hacen lo que les gusta. El Elemento tiene dos características principales: capacidad y vocación, también posee dos condiciones: actitud y oportunidad
El desarrollo de las nuevas plataformas tecnológicas permiten que algunas personas hoy tengan la oportunidad puedan explotar su vocación. Esto creó una nueva tendencia que se llama «Economía de la Pasión».
Li Jin, analista de mercados creativos para Andreessen-Horowitz y principal impulsora del concepto de «economía de la pasión», en su blog define a la Economía de la Pasión de la siguiente manera, «las nuevas plataformas digitales les dan a muchos creadores de contenidos la posibilidad de vivir de eso de una manera que resalta su individualidad. Estas plataformas les permiten a los proveedores generar mejores relaciones con sus consumidores de manera directa (no mediada por publicidad como en el modelo tradicional), escalar y diferenciarse de la competencia». En resumen un “no productor” se transforma en productor.
La teoría de la disrupción desarrollada por Clyton Christensen, profesor de la Escuela de Negocios de Harvard, en la década 1990 se basa en la competencia contra el no consumo, Esta teoría contradice lo que habitualmente se cree, las innovaciones disruptivas no es una mejora significativa de un producto que ya existía. Una innovación disruptiva surge para capturar clientes de baja rentabilidad (las empresas líderes los subestiman) que gracias a algún avance tecnológico un cambio de mercado pueden acceder a productos / servicios que antes les eran inaccesibles. El ejemplo icónico de este pensamiento es Airbnb, obviamente antes de la pandemia.

Coincidiendo con la teoría de Christensen, Li JIn sostiene que «Los cambios más poderosos o radicales en una industria ocurren cuando hay una coincidencia entre los ‘no productores’ y los ‘no consumidores'»
El punto de confluencia entre “no productores” y “no consumidores” es la Economía de la Pasión. A través de esta combinación, se crea el potencial para dar lugar a disrupciones tanto en el mercado nuevo como en el de gama baja. Una innovación disruptiva, en este ámbito, introduce un producto / servicio asequible que se dirige a los no consumidores, creando así consumidores completamente nuevos dentro de una red de valor completamente nueva
Las nuevas fuentes de suministro, junto con un gran grupo latente de demanda desatendida, crearon un valor económico masivo, debido a que los nuevos productores habilitados por las plataformas de la Economía de la Pasión ingresan al mercado, los no consumidores y consumidores de gama baja tienen acceso a opciones más económicas., más conveniente y más alineada con sus preferencias.
En resumen: las innovaciones en la economía de la pasión representan nuevos negocios que permiten a los trabajadores competir contra la no producción. A su vez, estos trabajadores pueden desarrollar nuevos productos / servicios que sirvan a los no consumidores anteriores y a los consumidores de gama baja. Las nuevas plataformas de Economía de la Pasión tienen la capacidad potencial de establecer nuevas reglas de juego en mercados dominados por operadores tradicionales
La pandemia ha acelerado la explosión de esta economía. El distanciamiento social ha impulsado el uso de las plataformas digitales, de esta manera aparecen nuevos creadores de contenido como lo es este blog y ha creado alternativas para reemplazar los desayunos de trabajo como el Foro “Café a Futuro” de Gabriela Suriani de la empresa Global Hitss filial Cono Sur, en el área de aprendizaje el Instituto Baikal es otro ejemplo de adaptación a las nuevas circunstancias utilizando plataformas digitales. En este sector la Escuela EDIPO es un pionero ya que desde hace años tiene su propia plataforma de enseñanza.

Un “océano azul” a partir de una innovación disruptiva “a lo Christensen”
Oportunidades en Argentina
En 2015, profesionales de Licenciatura en Computación que en 2015 rankearon mejor que Harvard en el mundial de programación, Según el Global Skills Index 2020 de Coursera, Argentina tiene los profesionales más preparados de la región en cuanto a tecnología, seguidos por Brasil, y también es pionero en ciencia de datos, la profesión más cotizada del mundo, por encima de potencias como Estados Unidos y Reino Unido
Un artículo de MIT Review sobre IA en LATAM, indica que “a nivel regional, Brasil lidera la implementación IA, tanto en inversión realizada, recursos involucrados o diversidad de aplicaciones. En segundo lugar, está Argentina, que, posee un ecosistema tecnológico desarrollado, factor que sin duda ha contribuido a la mayor adopción de la IA en el país respecto a sus vecinos regionales”.

La Economía de la Pasión es un espacio lleno de oportunidades para los bien conceptuados profesionales argentinos. La alta calidad de su formación a nivel regional permite avizorar un horizonte de grandes logros en un entorno cuya competencia se centra en el diseño, la creatividad, y la experiencia del usuario como principal elemento diferenciador, y no en la posesión de los medios de producción.
El Estado cumple un rol fundamental en este futuro, estos emprendimientos necesitan contar con las condiciones económicas y profesionales locales que permitan inclinar la balanza hacia quedarse y apostar por el país.
