fbpx

La Nube Híbrida

El paso mas importante hacia la transformación digital, la Nube Híbrida. Como los servicios tecnológicos de nuestra empresa pueden convivir en los dos mundos.

En este post vamos a aclarar el panorama sobre la Nube Híbrida, pero primero veamos algunas definiciones.

La Nube Pública, los dueños ofrecen los servicios y las empresas pueden contratarlas. La empresa contratantes no son dueñas de la tecnología desplegada para brindar los servicios.Toda la infraestructura tecnológica que da soporta la nube pública es pertenece y es responsabilidad de un tercero.

La Nube Privada, el paradigma es el mismo, excepto que esta nube pertenece exclusivamente a una empresa y toda la tecnología que la compone también.

La Nube Híbrida, se comparten servicios entre la nube privada y la nube pública (terceros). Estos dos ámbitos interoperan entre sí por medio de herramientas específicas.

Las empresas que han optado por utilizar el esquema de Nube Híbrida cuentan con un estado del arte en materia tecnológica bastante maduro. Esto implica que han invertido en su centro de datos y piensan seguir invirtiendo, pero no quieren desaprovechar la capacidad y dinámica de crecimiento que ofrece la Nube Pública. Puede ser por regulaciones que enmarcan la actividad principal de la empresa o por cultura propia, deciden mantener este esquema de ejecución compartida

Sin embargo otras empresas han utilizado este esquema como paso intermedio de migración hacia la nube pública, adaptando de manera gradual su infraestructura tecnológica, arquitectura de aplicaciones y procesos. Quizás porque simplemente ser dueño de un centro de datos dejó de ser beneficioso para sus negocios.

Por otra parte, muchas empresas, quieren cumplir con su plan de continuidad del negocio, replicando toda la infraestructura de proceso central instalada en su centro de datos hacia la nube pública. y utilizar a esta última como contingencia.

Y la verdad que esto ya se ha convertido hace años en una tendencia para este tipo de organizaciones, por eso vemos la gran variedad de proveedores de Nube Híbrida, que han saltado al mercado, por alianzas o por motus propio. Aquellos que ya poseen su nube pública, vieron con buenos ojos generar acuerdos comerciales con fabricantes de software orientado a la nube privada.
Un ejemplo, es la adquisición por parte de IBM de Red Hat ,quien es uno de los proveedores más importantes de software abierto para la Nube Híbrida.

La Nube Híbrida en la practica.

Por citar un ejemplo, imaginemos una empresa dedicada al retail la cual ya tiene consolidada su plataforma de comercio electrónico para la venta online. Esta empresa ha transitado por diferentes procesos de evolución tecnológica enfrentando los desafíos impuestos por la competitividad del sector del mercado al que pertenece. Es decir que ya ha implementado tecnología de virtualización, convergencia y ha desplegado la arquitectura necesaria en sus aplicaciones para adaptarlas al esquema dinámico que propone la Nube para sus procesos principales.

Durante los periodos donde se eleva el volumen de demanda, digamos Hot Sale, black Friday, Cyber Monday y las tradicionales festividades, esta empresa enfrenta el desafío de mantener su infraestructura tecnológica intacta y sin sobresaltos. Al momento de preguntarse qué vamos a hacer para afrontar la próxima campaña de venta masiva, las respuesta seguramente ha sido un plan de inversión en recursos tecnológicos.

Interoperabilidad entre las Nubes

Pero cuando el crecimiento de estas campañas se vuelve incesante y se comienzan a alcanzar los límites de la capacidad instalada, el camino ha seguir es pensar en expandir su universo tecnológico a la nube pública, no migrando totalmente, sino llevando los servicios que demandan cierta dinámica al momento de incrementar recursos en determinadas épocas del año, y esto es lo que hace atractivo el esquema de nube híbrida, porque podemos ejecutar aquello que no presenta un gran dinámica de crecimiento dentro de nuestra nube privada dejando aquello que presenta una variación temporal en la exigencia de recursos para la nube pública. Todo esto sin perder interoperabilidad entre las plataformas, además de pagar solo por lo que se utiliza, ya que los servicios de nube pública funcionan por suscripción una vez terminado el periodo de alta demanda, se puede dessuscribir los servicios contratados, hasta la próxima campaña.

Pero, ¿que puede ofrecernos un proveedor de productos y servicios de nube híbrida?

Bueno, si ya adoptamos el modelo de nube privada y esta se encuentra en su etapa estable, el proveedor podrá facilitarnos todas la herramientas de software para posibilitar al interoperación de nuestra propia Nube con el servicio de Nube Pública de nuestra elección o en todo caso el propuesto por el proveedor en sí.

¿de que se trata esta interoperación?, se trata de intercambiar recursos tecnológicos entre los dos ámbitos, pueden ser máquinas virtuales y almacenamiento, micro servicios, Aplicaciones, Autenticación de usuarios, API’s y contenedores de aplicaciones (Docker).
Todo dentro de un marco de seguridad también proporcionada por el proveedor.


Por el contrario si no estamos ejecutando bajo este modelo de Nube Privada, podremos obtener de nuestro proveedor elegido toda la plataforma de software para poder a comenzar a construir nuestro ámbito de nube y diseñarlo desde los inicios,teniendo en cuenta el esquema de Nube Híbrida como obejtivo y aplicando herramientas que van desde el sistema operativo y software de virtualización para crear una base estable y desde luego todo el abanico de herramientas de interoperabilidad, por supuesto cubriendo todos los aspectos en lo que ha seguridad se refiere.

Rendondeando

Queda claro que adoptar el esquema de Nube Privada, aporta una dinámica en cuanto a la gestión de la tecnológica que se ve reflejada en grandes beneficios para la empresa. Pero debemos tener en cuenta que plantear la nueva arquitectura de procesos y aplicaciones, dentro de la misma, conlleva un proceso de decisión complejo que, de implementarse, brindará soluciones y traerá nuevos problemas propios del paradigma adoptado.

Por eso, mientras transitamos el camino de la adaptación al nuevo esquema y a medida que sorteamos los nuevos problemas planteados por el mismo, iremos adquiriendo cierta madurez , sobre todo en aspectos de control y seguridad, para tomar el siguiente paso que implicará comenzar a desplegar nuestros servicios en la Nube Publica.

Pero solo cuando tengamos el conocimiento y control de todo lo que ocurre dentro de nuestra Nube Privada podremos comenzar nuestro proceso de conversión a la Nube Híbrida, y esto es un enorme paso hacia la transformación digital de nuestra empresa.

Por ultimo, algo realmente importante es encontrar el socio tecnológico correcto que nos brinde el acompañamiento durante todo este proceso transformacional.

Si querés llevar tu PYME, Tu negocio, Tu comercio a la era digital e implementar servicios en la Nube yo puedo ser tu socio en consultoría estratégica y tecnológica, hagamos contacto aquí

Hasta el proximo Post!

Recuerden comentar y compartir!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *