fbpx

Coronavirus: Nube y tele trabajo

La pandemia declarada por la OMS debido al estrepitoso crecimiento del número  de casos declarados de Coronavirus(COVID-19) alrededor del globo, continúa ocasionando un impacto significativo en nuestro modo de vida, en especial en las grandes urbes, donde su propagación se da con mayor facilidad.

Primero China, luego Italia, España y el resto del continente europeo fueron epicentros de esta gran foco infeccioso que obligó de manera forzada a que sus habitantes a recluirse en sus casas en estado de cuarentena. 

Latino américa y en particular nuestra región Argentina,Chile,Uruguay y Brasil no quedaron exentos de implementar estas medidas en el corto plazo.Si bien se comenzó  paulatinamente en lo que respecta a Argentina, la últimas medidas de suspensión del dictado de clases para los niveles primario y secundario, aceleró la cantidad de habitantes que se ven forzados a recluirse en sus hogares. Luego el anuncio de aislamiento obligatorio llegó para todos , con algunas excepciones.

Sabemos que en tiempos de crisis como los actuales mantener las operaciones de nuestro negocio no es una tarea fácil, más si nuestro capital humano se encuentra imposibilitado de concurrir presencialmente a nuestras instalaciones, oficinas, co-working,y es aquí donde la palabra teletrabajo toma un significado diferente, ya no es más un beneficio para nuestros empleados o colaboradores, sino una necesidad. 

Entonces  nos preguntamos cómo implementar estas herramientas que parecen ser un artilugio tecnológico muy complejo y que quizás en algunos casos nunca tomado en cuenta para ciertos tipos de negocios. En este artículo veremos como  la nube puede potenciar y facilitar el teletrabajo, además de explorar opciones de rápido despliegue y puesta en marcha, para aquellos que esta crisis sanitaria los tomó desprevenidos.

La Nube

Dos herramientas esenciales que la nube puede aportar para facilitar el teletrabajo son el correo electrónico y el almacenamiento en nube, los que ya cuentan con estas soluciones dentro de su entorno corporativo saben de qué estoy hablando.

Para los que aún no han explorado estas opciones, quiero decirles que es el momento. Desplegar este tipo de servicios en la nube no reviste un alta complejidad, puede hacerse de manera rápida y en términos de días, dependiendo del volumen de cuentas de correo y carpetas de almacenamiento, ya se puede contar con este servicio accesible desde cualquier dispositivo con un simple acceso a Internet, sin necesidad de instalar clientes y con configuraciones mínimas.

Pero qué pasa cuando lo que queremos compartir es más que correo o carpetas compartidas, por ejemplo nuestras principales aplicaciones. Esto ya se torna más complejo y si bien elegir la nube para desplegarlas es un poco menos costoso y complejo que instalar toda la infraestructura para dar acceso remoto a ellas desde nuestra oficinas, no se debe tomar a la ligera.

Para quienes tienen su infraestructura de servidores, dedicados a dar los servicios de aplicativos de negocio,ejecutándose dentro de su propias instalaciones (on premise) y con un esquema básico de telecomunicaciones, les aconsejo que comiencen a delinear un plan de migración de esa infraestructura hacia la nube, en plan de virtualizar esos servidores en un ecosistema de nube, lo cual tendrá varias ventajas, entre ellas la conectividad.

Si por esas casualidades los aplicativos de negocios son de una tecnología del tipo legada y no soportan el acceso vía un cliente basado en web. No se alarmen, pueden virtualizar escritorios en la nube para que sean accedidos desde cualquier punto de Internet, utilizando algún cliente para escritorio remoto.

Pero a no entrar en pánico, se que planificar esta migración a la nube no es la urgencia del momento, es por eso que quiero darles un simple paseo por las opciones que cuentan para facilitar acceso remoto, algunas sencillas de implementar y otras que requieren de mayor conocimiento y seguramente del asesoramiento de un consultor especializado.

Herramientas de control remoto 

Existen infinidad de herramientas para hacer control remoto de una PC de escritorio, la mayoría de fácil instalación y algunas de ellas de licencia gratis, dependiendo del uso. Algunas de estas herramientas requieren de la validación cruzada mediante un código de seguridad generado al azar, como son herramientas de asistencia remota, están pensadas de tal modo que deben existir dos personas, una en el ordenador remoto y otra en el local.

Entonces, estas herramientas solo sirven si dentro de nuestras instalaciones tenemos alguien disponible para facilitar esta tarea y obviamente solo son útiles para el control de una muy limitada cantidad de PC’s de escritorio. Más teniendo en cuenta las restricciones dictadas para el aislamiento obligatorio, la utilización de estas herramientas queda limitada a quienes están exceptuados de cumplir con este aislamiento.

Contrario a esto hay herramientas de acceso, de licencia paga, las cuales pueden implementarse de manera rápida y sencilla, su licencia puede ser adquirida de manera On-line como así también se puede realizar el respectivo pago de las mismas. Estas herramientas sólo requerirán de que la PC de escritorio a la que necesitamos acceder se encuentre encendida y con acceso a la red Internet. Sin necesidad de configuraciones complejas, solo descargar un cliente e instalarlo en poco pasos. La mayoría de estas herramientas pueden adquirirse de en modalidad de suscripción, algunas por un año como mínimo otras permiten fraccionar mensualmente.

Lo importante al realizar la elección de una herramienta para realizar control remoto sobre nuestras PC’s de escritorio corporativas es hacer foco en los aspectos de la seguridad, se debe aseguran en principio el cifrado de toda la información al momento de iniciar una sesión de control remoto, además la herramienta debe contar con un filtro de acceso a los recurso locales de los equipos a controlar, para evitar la exposición innecesaria de recursos locales  a Internet.

Acceso mediante VPN (red privada virtual)

Una VPN se basa básicamente en la creación de un canal de comunicaciones seguro y virtual dentro de uno ya existente. Es decir que dentro de la red de nuestro proveedor habitual de servicios de internet, podemos crear este canal cifrado y por ende seguro, de esta manera poder extender los servicios de nuestra red de oficina hacia sitios ubicados fuera del alcance de la misma. Esto permite que cualquier equipo portátil con el cliente VPN configurado podrá conectarse a la red de nuestra oficina desde cualquier punto del planeta que cuente con acceso a Internet. Suena bien no?

Debo aclarar que esta opción no es tan sencilla de implementar, requiere de equipamiento específico y de un especialista que lo pueda administrar y configurar. El deberá estimar el tipo de equipamiento y solución a implementar,  teniendo en cuenta la cantidad de tráfico de la red, clientes a conectar remotamente y servicios a brindar mediante esta modalidad de conexión. Además se deben evaluar cuestiones de ciberseguridad, dado que estaremos exponiendo parte o toda nuestra red interna a Internet y eso siempre conlleva grandes riesgos que deben analizarse y mitigarse. Si bien existe un gran gama de equipamiento para prestar este tipo de servicios de conexión de red, elegir el adecuado requiere de conocimientos en la materia.

Dicho esto, esta solución ofrece una conexión transparente hacia los servicios que tenemos ejecutándose dentro de la red de nuestra oficina. Si nuestro servidores de los sistemas ERP/CRM y demás se encuentran físicamente dentro de nuestras oficinas, esta solución ofrece un conexión transparente hacia ellos, como si el trabajador remoto estuviese dentro de nuestras instalaciones. Estas soluciones de acceso mediante VPN son adecuadas para quienes ya poseen una infraestructura tecnológica medianamente robusta y estable,si este último no es tu caso, la sugerencia es que comiences a idear en migrar servicios esenciales a la nube pública, a mediano plazo será el rendimiento de la inversión en esta última opción será más rentable.

En conclusión

Sea cual fuere la solución que desees implementar para facilitar el teletrabajo (homework) en tu empresa, emprendimiento o negocio, mas allá de pensar en dar solución a la urgencia de esta crisis, te aconsejo que también mires un poco mas adelante , teniendo en cuenta lo que viene. Invertir en soluciones tecnológicas que aseguren la continuidad de tu negocio es y será dinero bien gastado.

SI necesitas asesorarte sobre soluciones de acceso remoto,  migrar tus servicios a la nube pública o evaluar estrategias para asegurar la continuidad de tu negocio, no dudes en contactarme aqui

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *