fbpx

Continuidad del negocio.

Corte de energía, catástrofe climática, protesta social!!
Te preocupa como seguir funcionando ante una eventualidad como esta?
Un breve recorrido por dos herramientas que pueden darle continuidad a tu negocio ante una contingencia.

Los eventos no ponderados estadísticamente ocurren, un corte no programado en el suministro eléctrico, un fuerte temporal que complica transitar la ciudad y llegar a destino, medidas de fuerza, protestas. Todos estos eventos pueden afectar el buen desarrollo del dia a dia de nuestro negocio.

¿Como puedo hacer para que esto no afecte el normal funcionamiento de las cosas?

Generalmente cuando se da la ocurrencia,la pregunta llega tarde, muy tarde, pero siempre estamos a tiempo de prepararnos para el próximo evento.

Lo importante es saber tres cosas, buscando la repuestas a estas preguntas.

  • ¿A qué riesgos está expuesto mi negocio?
  • ¿cómo impactan estos riesgos en la continuidad del mismo? 
  • ¿que debo hacer para mitigar estos riesgos?

Estoy mas que seguro, que conoces muy bien tu negocio, pero te recomiendo que encomiendes esta tarea a un especialista en evaluación de riesgos.

El podrá guiarte en el relevamiento, evaluación y plan de mitigación de riesgos, como siempre digo, es dinero bien invertido.

Hablemos de BCP  Y DRP 

El BCP, siglas en inglés para Plan de Continuidad de Negocios,  es un proceso definido para asegurar la continuidad de nuestro negocio ante un evento cuyo impacto causa una interrupción en el desarrollo normal de la operaciones del mismo.

El plan contiene, procedimientos, recursos, responsabilidades y roles asignados con el objetivo de continuar funcionando y que los procesos principales y críticos sigan ejecutándose, durante el lapso de duración del evento. Una vez finalizado el mismo el plan indicará cómo volvemos a la normalidad.

Ahora, como todo negocio moderno, y el nuestro no escapa a este calificativo, todos nuestros procesos están soportados o dependen de una plataforma tecnológica, que lógicamente si ella no funciona, nuestro negocio tampoco, no debemos obviar contar con un DRP bien definido.

El  DRP, siglas en inglés para nombrar al plan de recuperación de desastres, se trata de una serie de procedimientos, acciones, responsables y roles para poner en servicio toda nuestra infraestructura tecnológica ante una eventual contingencia.

¿Que debemos evaluar antes de escribir el BCP y DRP?

Identificar los procesos críticos de negocio y sus responsables, a los cuales les brindaremos un soporte para que puedan continuar ejecutándose ante una contingencia

Evaluar el estado del arte de nuestra tecnología, ver que tan flexible es ante estos cambios drásticos.

Del punto anterior quizás debamos de concluir que nuestra mejor opción es subirla a la nube.

¿Cómo puede contribuir estar 100 % en la nube a la ejecución de estos planes?

En principio  tener toda nuestra tecnología ejecutándose en la nube pública, provee la ventaja de que puede ser accedida desde cualquier sitio con acceso a internet.

Esto facilita mucho las cosas a la hora de ejecutar nuestro plan de continuidad de negocios.

Dado el hipotético caso en que el acceso físico a nuestras oficinas centrales no sea posible, podemos operar  nuestros sistemas desde nuestro hogar o cualquier sitio alternativo, que cuente solo con acceso a la red Internet. Obviamente que debemos tener cubierto los demás procesos que no involucran tecnología, pero tener el acceso a nuestros sistemas de gestión y operación del negocio garantizado es de gran ayuda.

Se preguntaran por la telefonía, la mayoría de los servicios de telefonía IP actuales corren en la nube, la terminal telefónica puede reemplazarse instalando un software cliente, por ejemplo en una Laptop, emulando las funciones de telefonía de la terminal original. De esta manera tendríamos cubierto nuestro acceso telefónico a la empresa, sobre todo por parte de nuestro clientes. 

Se preguntaran que hago si no poseo esta tecnología, porque mi central telefónica es analogica, eso lo dejamos para la hora de escribir los procedimientos, que podran indicar la lista de teléfonos móviles alternativos a utilizar en caso de contingencia. Pero esto es tema lo podríamos tratar en otro post.

En lo que respecta al DRP, que se enfoca exclusivamente en la infraestructura tecnológica, puedo asegurar que el camino está prácticamente allanado. Dado que estamos en un entorno de nube pública, donde nuestro proveedor de servicio nos garantiza un 99.9% de disponibilidad anual de nuestra plataforma, tenemos uno de los problemas más grandes casi solucionados. Està bien hay un 0.01% de que no tengamos disponible la plataforma, esto es un riesgo que debemos evaluar al escribir el DRP. Además podemos utilizar las facilidades de alojar nuestra infraestructura en varios sitios físicos que ofrecen la mayoría de los proveedores de servicio de nube pública, para asegurar una rápida recuperación ante desastres.

Hasta el proximo post!

Recuerden comentar y compartir!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *